miércoles, 27 de febrero de 2019

¿Cuales son las teorías de la administración?







Estos son algunos videos de algunas teorías


                                                          TEORIA DE LOS SISTEMAS

¿que es la teoría de los sistemas?
 es un conjunto de elementos que interactúan entre si para apoyar en actividades para determinar un objetivo satisfactorio.


¿como se origino la teoría de los sistemas?
Autor Judy Benavides



















¿cuales son las partes que conforman  un sistemas?
se clasifican en 3 actividades:

Entrada: se encarga la entrada de información, materiales, suministros, equipos o personal.
Proceso: procesamiento de lo que entra
Salida: son resultados tanto para productos, bienes y servicios e información.


Objetivos de la teoría de los sistemas

  • Elaboración de fundamentos metodológico que originan  la investigación sistemática 
  • Promover y realizar un grupo de leyes para su aplicación en todas las diversas situaciones y comportamientos 
  • Incentivar el desarrollo de una terminología global, permitiendo la descripción de las características comportamientos y funciones sistemáticas.
  • Dar gestión una informatización de estas leyes.
Los principales autores de la teoría de los sistemas: 
1924-1927
Sistemas inorgánicos, en comparación con los orgánicos, hasta cierto punto, al encuentro de esta exigencia salió la teoría de los sistemas abiertos.
1925
Interesado en problemas de poblaciones más que en problemas biológicos de organismos individuales.
1929-1932
Este término trasciende a la biología para hacer referencia a la característica de cualquier sistema, ya sea abierto o cerrado, que le permite regular el ambiente interno para mantener una condición estable.


TEORÍA BUROCRÁTICA

¿que es la teoría burocrática?

La teoría burocrática de la administración determina que para obtener resultados óptimos toda empresa debe incluir la división de trabajo, una estructura jerárquica, relaciones impersonales entre los miembros y unas reglas que regulen su funcionamiento.

Imagen relacionada

Después de la anterior definición y seguir con esta teoría primero debemos saber ¿que es Burocracia?
la burocracia es una forma racional de organización que se preocupa por adecuar los medios para alcanzar la máxima eficiencia. 
Resultado de imagen para que es  burocratica 
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA BUROCRÁTICA  

  • Se trata del proceso mediante el cual se organiza y distribuye todo el trabajo de la organización de modo racional, para alcanzar mayores niveles de eficiencia.
  • establecen distintas áreas de acción o competencia, y se dividen las actividades complejas en tareas separadas y sencillas, de modo que la estructura laboral funciona a través de un conjunto de subprocesos con diferentes áreas de trabajo y niveles de importancia.
  • La  estructura jerárquica determina que existan funciones de bajo nivel, bajo el control y la supervisión de otra función de más alto rango, de modo que se garantiza la existencia de varias unidades de control según las áreas de funcionamiento.

Representantes de la teoría burocrática:

         

(Max Webe) concibió la teoría de la burocracia desde la óptica racional, se preocupo en crear un modelo de organización tomando como base variable autoridad. este modelo se busca organizar las actividades de las empresas y dirigidas con mayor eficiencia.


      
Robert Merton se profundizo en la teoría burocrática poniendo consecuencias negativas del ritualismo.  Los aportes que hizo Merton  con esta teoría fueron las siguientes: (en el siguiente cuadro).

Resultado de imagen para autores representativos de la teoria burocratica

 Para esta teoría le dejare un video con ejemplo de la teoría burocrática:



TEORÍA CIENTÍFICA 

¿De que se trata esta teoría científica?

Esta teoría es de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.
los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observción y la medición.

LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

El gran aporte a esta teoría científica  es Frederick Winslow Taylor fue considerado por los primeros pensadores de la administración. su principio fue el desarrollo de una ciencia del trabajo como es:


    Resultado de imagen para organizacion del trabajo
  • La organización del trabajo: se refiere a las actividades que deben utilizar los administradores para remplazar los métodos de trabajo ineficientes y evitar la simulación del trabajo, teniendo en cuenta. (tiempos, demoras, movimientos, operaciones responsables y herramientas.




Resultado de imagen para Selección y entrenamiento del trabajador


  • Selección y entrenamiento del trabajador: Cuando el trabajo se analiza metódicamente, la administración debe precisar los requisitos mínimos de trabajo para un desempeño eficiente del cargo, escogiendo siempre al personal más capacitado.







  • Cooperación y remuneración por rendimiento individual:La idea es que los intereses del obrero sean los mismos del empleador, para lograr esto se propone una remuneración por eficiencia o por unidad de producto, de tal manera que el trabajador que produzca más, gane más y evite la simulación del trabajo.

  • Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo: Los gerentes se responsabilizan de la planeación, del trabajo mental, y los operarios del trabajo manual, generando una división del trabajo más acentuada y mayor eficiencia.
Autores representativos: 


Frederick Winslow Taylor
Resultado de imagen para frederick taylor
En el pasado, el hombre ha sido primero en el futuro, el sistema debe ser primero.. El primer objetivo de todo buen sistema debe ser el de desarrollar los hombres de primera clase.



TEORÍA HUMANISTA

Como se origino?

La Teoria humanístico origina una real revolución conceptual en la teoría administrativa: si antes el interés se hacia en la tarea (por parte de la administración científica) y en la estructura organizacional (por parte de la teoría clásica de la administración), ahora se hace en las personas que trabajan o participan en las organizaciones.

En el enfoque humanístico, la preocupación por la máquina y el método de trabajo, por la organización formal y los principios de administración aplicables a los aspectos organizacionales ceden la prioridad a la preocupación por el hombre y su grupo social: de los aspectos técnicos y formales se pasa a los aspectos psicológicos y sociológicos.

Resultado de imagen para teoria humanista de la administracion

proceso de la humanistica 
  • Reclutamiento y selección 
  • Orientación y capacitación 
  • Fisiología del trabajo
  • Estudio y prevención de accidentes
  • Estudio sobre la fatiga 

principios:

  • Pasamos de una sociedad estable para una adaptable 
  • el operario no reacciona como individuo aislado, si no como grupo social.
  • el ser humano es estar motivado por la necesidad.






TEORIA CLASICA

¿QUE ES LA TEORÍA CLÁSICA?

Empecemos que la teoría clásica es el acto de administrar basado en el enfoque o teoría clásica, que considera la administración como una ciencia que debe proceder bajo un sistema de experimentación para reafirmar su doctrina e importancia para cualquier ente económico.

                                                       Resultado de imagen para teoria clasica  de la administracion


La teoría Se distingue: por hacer énfasis en la estructura de la organización y sus funciones para lograr el desempeño eficiente. 



SEGÚN FAYOL:
 Buscaba aumentar la eficiencia por medio de la disposición de las partes que componían la organización y la interrelación entre las mismas. En este sentido, este enfoque es inverso al anterior ya que va de arriba hacia abajo y del todo hacia las partes. Predominando el énfasis en la estructura organizacional y en la aplicación de ciertos principios generales con bases científicas.


Resultado de imagen para FAYOL

Esta teoría fue desarrollada por Henry Fayol quien parte de la propuesta de dividir la empresa en grupos según sus funciones, resultando lo siguiente:
  • Funciones concernientes a la búsqueda de capitales.
  • Funciones concernientes a la integración de las otras cinco funciones. Conocidas como funciones administrativas que coordinan las demás funciones de la empresa.
  • Funciones concernientes con la producción
  • Funciones concernientes con la compra, venta e intercambio.

IMPORTANCIA: 
Con la teoría clasica se marca un precedente en el logro de metas propuestas de manera efectiva, por técnicas y principios que ha sido observada en muchas empresas de la actualidad para alcanzar los objetivos y finalidad económica.

Resultado de imagen para teoria clasica  de la administracion




TEORIA X yY


¿QUE ES LA TEORIA X y Y?
  empecemos por la definición de la teoria X
La teoría X: Se  basa en que a las personas les disgusta el trabajo, que son perezosas y evitan el trabajo si les es posible. Por su pereza la gente debe estar controlada, amenazada y dirigida, esto es administrada, para conseguir un correcto desempeño de ello. las personas quieren asegurar el trabajo antes que otras cosas, es la única forma de conseguir un correcto desempeño es siendo auditorio. 
la teoría Y: se basa en que a las personas les gusta el trabajo, de manera que es natural para ellos como otras necesidades básicas de la vida. Las personas se sienten motivadas hacia el trabajo, buscan responsabilidades y son creativas, no escapan del trabajo porque les gusta hacerlo, por eso tienen autodirección y autocontrol.
                                     

 Resultado de imagen para teoria x y y de la administracion
    COMPARACIÓN ENTRE LAS DOS TEORÍAS.

Resultado de imagen para teoria x y y de la administracion


¿QUIEN FUE EL CREADOR DE ESTA TEORIA?
 el que creo esta teoría fue  DOUGLAS McGREGOR, hizo una obra y fue el lago humano de las organizaciones, describió dos formas de pensamiento de las cuales denomino teoria de X y de Y, con su libro identificó un camino de crear un entorno en el que los empleados se sienten motivados a través de la dirección de referencia, y el control o la integración y el autocontrol.
Resultado de imagen para Douglas McGregor


Su Jerarquizan: La teoría X y la teoría Y hacen referencia a la piramide de maslowen cómo el comportamiento humano y la motivación son las principales prioridades en el espacio laboral, a fin de maximizar las salidas. En relación con la teoría Y, la organización trata de crear una relación simbiótica entre el gerente y el trabajador, en el que encaja la necesidad de autorrealización. 



TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO


EN QUE SE BASA LA TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO?

Busca comprender mejor el comportamiento humano para utilizar la motivación como medio para mejorar la calidad de vida en las organizaciones. También significo un nuevo enfoque en la teoría de la administración, otro de las características de esta teoría es la posiciones explicativas y descriptivas y abandona las normas y prescriptoras adoptadas por los anteriores. 
 Resultado de imagen para teoria COMPORTAMIENTO  administracion




AUTORES CON SUS APORTES

 Herzberg propone la satisfacción en el cargo que depende de los factores motivaciónales o satisfactorios que desempeña la persona en su cargo estos deben ser desafiantes y estimulantes.propone el enriquecimiento de tareas o enriquecimiento del cargo, el enriquecimiento de las tareas provoca efectos deseables como el incremento de la productividad, reducción del ausentismo (faltas y retrasos al servicio) y reducción de la rotación de personal (renuncias).

Resultado de imagen para Herzberg


JERARQUIZACION
Resultado de imagen para teoria COMPORTAMIENTO  administracion


TEORÍA DE LA CONTINGENCIA


QUE ES?

Esta teoria describe la efectividad del liderazgodescribe la manera en que se obtiene una alta efectividad de un grupo u organización mediante la personalidad de un líder y la situación. La base de la teoría de Fiedler es el grado al cual se conduce el estilo del líder, si se orienta a las tareas o se orienta a las relaciones (personas). La facilidad con que el líder es capaz de influir en sus seguidores dependerá de lo favorable que es la situación. 


PRINCIPIOS 
  • Las características del lider:  el líder es, en general, critico en su valoración, obtiene una puntuación baja de CMP, lo cual significa que se encuentra más enfocado a la estructura y cumplimiento eficaz de las tareas.
  • El control de situacional: Calidad de las relaciones entre el líder y los miembros del equipo de trabajo; es la influencia más importante para el poder y la efectividad del lider, La estructura de las tareas (grado en que las tareas están bien definidas, con objetivos y procedimientos de trabajo explícitos).
  • La efectividad del líder: Estos líderes son más efectivos en situaciones ya sea de baja o alta favorabilidad en una situación, debido a que establecen su autoridad sobre los subordinados. Esto lo lleva a generar una gran estructura y dirección hacia las tareas. Son más eficaces en situaciones medianamente favorables (algunos son favorables y otros son desfavorables).
AUTORES 
Fred Edward Fiedle: Propuso que mejor que tratar de enseñar un tipo particular de liderazgo a las personas, era mejor hacer entender a la gente su tipo de liderazgo y tratar de aplicarlo a las distintas situaciones. En 1964 desarrolló la que se conoce como teoría de contingencia de Fiedler; en esta afirmaba que las condiciones de un líder venían dadas por las experiencias que había tenido a lo largo de su vida, por lo que eran difíciles de cambiar.
Resultado de imagen para Fred Edward Fiedler

                                    Resultado de imagen para AUTOR TEORIA DE LA CONTINGENCIA


TEORÍA ESTRUCTURALISTA


Resultado de imagen para TEORIA ESTRUCTURALISTA


La teoría estructuralista significa un enderezamiento a la teoría burocrática, en conjunto  con una leve similitud a la teoría de las relaciones humanas, representa una concepción crítica de la organización formal. 
El estructuralismo amplio su pensamiento, encaminándolo al análisis de las influencias de los factores tanto internos como externos debido a las teorías que provocaron su origen.

OBJETIVOS 
se concentra en el estudio de las organizaciones, en su estructura interna y en la interacción con otras organizaciones.

es un método analítico y comparativo que estudia los elementos que integran un todo, su preposicional básica es por la estructura no por la función. 


MAX WEBER 

Resultado de imagen para Max Weber

El desarrollo del modelo se fundamenta en una serie de normas que regularizan la conducta de los miembros de la organización o empresa. Mediante reglas y normas se regulan los comportamientos de los responsables de cada cargo, al mismo tiempo que las acciones y procedimientos se realizan para suministrar comprobación y documentación, manifestando la interpretación de las comunicaciones.

Max Weber se destacó por la elaboración de estructuras de la autoridad. La autoridad como la capacidad de imponer la voluntad sobre determinado grupo de personas, cuya justificación es variada, dando lugar a los tres tipos de autoridad:

  • AUTORIDAD TRADICIONAL:

Resultado de imagen para AUTORIDAD TRADICIONAL
  • AUTORIDAD CARISMÁTICA 


Resultado de imagen para AUTORIDAD CARISMÁTICA
  • AUTORIDAD LEGAL O RACIONAL  
Resultado de imagen para AUTORIDAD LEGAL O RACIONAL



Amitai Etzioni
Resultado de imagen para Amitai Etzioni


Dice que las organizaciones están construidas de manera que sean las unidades sociales más efectivas y eficientes. La efectividad real de una organización específica está determinada por el grado en que alcanza sus fines.
APORTES: Las altamente coactivas.  Son aquellas en que la cabeza de la organización ejerce todo el poder.
Las utilitarias. Son aquellas que buscan predominantemente una utilidad, apoyándose en una autoridad racional-legal.
Las normativas. Son las que otorgan recompensas por pertenecer a ellas, tanto de valor objetivo como subjetivo e intrínseco.
OBJETIVO: analizar las organizaciones desde un enfoque múltiple (clásico,humanista, burocrática), para conducir a la eficiencia y eficacia. 

 https://teoria-estructuralista.webnode.es/representantes/


TEORIA NEOCLASICA 

LA TEORIA NEOCLASICA de la administración se encargó de determinar conceptos básicos y principios fundamentales dentro de las organizaciones. Por ejemplo, la estructura lineal, la racionalidad del trabajo y la departamentalización empresarial. 
                                                      Resultado de imagen para teoria neoclasica


¿POR QUE APARECIÓ ESTA TEORÍA?
  • Adaptaciones técnicas que fueron a la par con los cambios tecnológicos 
  • Adaptación de los procedimientos para las nuevas metas de las empresas.
  • Creación de nuevos controles adaptando las nuevas estructuras. 
Resultado de imagen para teoria neoclasica


ENFOQUES 

Esta teoría tiene como objetivo el proceso operacional compuesto por funciones como:
PLANEACION, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL 

Resultado de imagen para PLANEACION, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL


VENTAJAS DE LA TEORIA NEOCLASICA: 
  • Proporción mejores resultados a las pequeñas empresas.
  • Posee una simple estructura y se comprende fácilmente.
  • Proporciona estabilidad a la empresa
  • Facilidad de contención e implementan  por parte de los individuos implicados.
PRINCIPIOS 
  • La organización debe ser formal.
  • División de trabajo y unidad de mando (un solo jefe por subordinado)
  • Debe haber especialización, ya sea por finalidad, procesos, por zonas y clientes
  • Debe haber jerarquía en la organización
  • Distribución y relación entre la autoridad y la responsabilidad. 





PETER FERDINAND DRUCKER
El desarrollo la privatización en el emprendimiento objetivos sociedad y por modernidad. Ahora es habitual hablar de la importancia del aprendizaje, y de las empresas inteligentes, él habló del tema y fijó el término en ¡1958. Drucker pone de relieve la insuficiencia del Estado como agente de “redención social” y evidencia que sólo la productividad de una nación puede generar equidad entre su pueblo.


Resultado de imagen para PETER FERDINAND DRUCKER


TEORIA MATEMATICA 

Esta teoría es conocida como investigación de operaciones, hace enfaisis en el proceso decisorio y lo trata de modo lógico y racional mediante un enfoque cuantitativo y determinista. 
                                     Resultado de imagen para teoria de la matematica

SUS OBJETIVOS SON:

  • proporciona una visión general de la influencia de las técnicas matemáticas en la administración 
  • mostrar la posibilidad de aplicación de modelos matemáticos en administración 
  • introducir los conceptos básicos de la investigación de operaciones y sus diversas técnicas.
  • se preocupa por crear modelos matemáticos capaces de similar situaciones reales en la empresa.

Resultado de imagen para teoria de la matematica

BIBLIOGRÁFICA













No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Cuales son las teorías de la administración?

Estos son algunos videos de algunas teorías                                                           TEORIA DE LOS SISTEMA...